Arquitectura e interiorismo llevados a cabo con una profesionalidad exquisita que se deja ver en su preciosa galería de Instagram. A nosotros nos encandiló de tal forma que no nos resistimos a conocerles un poco más en profundidad.
Ellos son Fabré I Fauquié y, además de darte un montón de ideas para decorar tus espacios, puedes conocerlos un poco más aquí.
Conciben su trabajo a través del triángulo del diseño: “arquitectura, diseño de interiores y decoración”. La unión de cada una de estas materias les permite crear espacios con carácter y fuerza arquitectónica.
Blanca Fabré y Alejandro Fauquié son dos profesionales del mundo de la decoración que diseñan espacios donde las texturas, los colores y los materiales son los protagonistas principales de sus obras.

Actualmente con su estilo sosegado, elegante y lleno de pinceladas de luz trabajan el interiorismo desde el centro de Madrid y en esta entrevista para TodoCESPED Fabré y Fauquié nos desvelan cómo la funcionalidad, la iluminación y los detalles pueden dotar a los espacios de personalidad propia.
¡Sigue leyendo! También nos cuentan cómo crean espacios actuales de aquí a 30 años
Si quieres inspirarte con ideas de decoración, también te interesa este post , ¡haz clic aquí!
Fabré I Fauquié – arquitectura, interiorismo y decoración:

Fuente Instagram: @fabrefauquie.
Entendemos nuestro trabajo como una unión de estas tres materias. Antes de comenzar un proyecto tenemos claro cómo queremos que sea el resultado final.
Cuando proyectamos un espacio siempre empezamos por la arquitectura interior: vamos solapando las texturas, colores y materiales que dotan a la obra de interiorismo y a su vez diseñamos los muebles para que todo el entorno encaje y fluya.
En primer lugar, siempre intentamos diseñar con sentido común y coherencia. Nuestra misión no es diseñar espacios que sigan la moda del momento, sino pensar a largo plazo. No hacemos cosas muy marcadas porque esos proyectos tienen una fecha de caducidad muy corta.
Desde Fabré Fauquié intentamos hacer espacios tranquilos y armoniosos en los que las personas que conviven en ellos puedan disfrutar de ello sin que les condicione nuestro diseño.
- Funcionalidad: es básico distribuir bien un espacio. Si ese trabajo no está bien resuelto, nada funciona.
- Iluminación: es importantísima, el mismo espacio puede ser un éxito o un fracaso dependiendo de ello.
- Decoración: sosegada, elegante y con pinceladas de color.
La evolución de las modas en interiorismo son mucho más lentas que por ejemplo en la moda. En la arquitectura no hay temporadas. Hay tendencias que se van modificando a lo largo del tiempo. Además, también depende mucho de cada país.
Si la cuna del interiorismo la situamos en Francia y en Estados Unidos, en estos momentos los materiales naturales, las texturas y los tonos neutros diríamos que son tendencia.
Somos dos socios que nos complementamos bastante. Ambos proyectamos la idea y nos dejamos guiar el uno por el otro. Alejandro es sumamente perfeccionista, es el artista y yo probablemente, le doy al proyecto la unidad de conjunto. Entre los dos hacemos que nuestras ideas sean mejores y las vamos torneando hasta que todo cobra coherencia en su correlación.

Fuente Instagram: @fabrefauquie.

Fuente Instagram: @fabrefauquie.
Todo, absolutamente de todo puede salir una nueva idea.
En casa el confort tanto visual como físico y en un jardín el agua. Siempre intentamos incluir alguna fuente, piscina o alberca.
Si tengo que convivir mucho rato con ello diría que lo histriónico.
Hoy en día hay muy buenas calidades de césped artificial. En exterior se puede utilizar para crear diferentes espacios en un jardín como por ejemplo, para delimitar ciertas áreas o también, para crear espacios con diferentes volúmenes.
Depende del proyecto. Si por ejemplo estamos hablando de un edificio con mucho cristal donde los espacios exteriores conviven con los interiores, se pueden crear patios ajardinados entre medias y así jugar con la arquitectura.
Muchos, la gran mayoría por motivos distintos… En este caso, dada la importancia del verde recordamos una vivienda que hicimos en Mallorca. Era de nueva construcción por lo que tanto la casa como el terreno se hicieron desde cero. Para ajardinar hicimos una plantación de olivos y durante 2 años vimos cómo iban creciendo. Ver evolucionar ese proceso nos encantó.
Además, en esa misma vivienda el cliente era un apasionado del golf y le hicimos un cine con césped artificial en el suelo donde él instaló unas máquinas y pantallas para poder jugar al golf de forma simulada con realidad virtual.

Fuente Instagram: @fabrefauquie.
En cuanto a jardines para nosotros el maestro es Fernando Caruncho. Como interioristas y arquitectos admiramos a muchos profesionales por ejemplo Jacques Grange o Richard Rogers entre otros.